Ir al contenido principal

Si no canto lo que siento

Soy una mujer de 48 años, que vivió parte de su juventud, en un ámbito político y social de censura, y prohibición, y el resto de su juventud, desaprendiendo viejas costumbres.
Me enseñaron a no quejarme, no contestar, no opinar, no hablar cuando los grandes están hablando, no interrumpir, no discutir, no politizar, no participar de ningún movimiento social y menos político. No, no y no.

En este momento de mi vida me doy cuenta de varias cosas.

La primera: todo lo que cambió nuestra sociedad (para bien y para mal) Hoy las mujeres en esa lucha constante de hacer valer nuestros derechos, podemos decir a un piropeador serial, Me estas acosando. No me gusta que me digas si tengo lindo el culo o las tetas. No quiero ir a tu casa. ETC .

Bien! A ver, recuerdo ser una niña inocente de 14 años y que viejos pajeros en su auto, me siguieran , frenaran el auto y se hicieran una paja adelante mio, diciéndome: Lindaaaaaa...
Y yo salir corriendo, horrorizada. Y a quien se lo iba a contar? Quien iba a hacer algo?

La segunda: todas las mujeres hoy tenemos idea de lo que es Violencia de genero, violencia obstétrica, etc: a mi me fajaron a los 16 (si, un novio), me trataron como a una cosa, no una sino dos veces en dos partos diferentes. Gracias a Dios en mi ultimo parto fui tratada con respeto y con  amor que si no !? no se...

La tercera cosa: Mi generación justo está a la mitad de todo. Por un lado ya no soy la joven contestaria, como mis hijas, que si no les gusta algo directamente te lo dicen, y tampoco soy la tercera edad, que se quejan de todo, y todo les molesta , y lo dicen a viva voz, porque total, son inimputables.
Yo , justo estoy en el medio, y si sumado a eso , le agregas el condimento esencial de : no te metas, no opines, no hables. no participes. El cóctel es realmente explosivo. Agarrate porque cuando tengo que hablar prendo el ventilador.
Y así estamos. Viviendo la mitad de mi vida, sintiendo que nunca es suficiente lo que callo, y tampoco suficiente lo que hablo. Que si tengo que enfrentarme con alguien siempre va a ser para pelea. Porque claro si me enfrento con alguien mas joven que yo. (cosa que casi nunca hago porque la mayoría de las veces comparto su pensamiento y sentir) la otra persona que esta acostumbrada a mandar a la mierda a quien sea, no tiene problema en hacerlo conmigo.
Y si me enfrento a un anciano/a de la tercera edad, me siento culpable. Entonces, como termino?

Aguantando , callando, guardando hasta la próxima explosión.

Y noto que somos tantas las mujeres (los hombres de mi generación también llevan su cruz) que estamos en esta misma condición. De no poder hablar, expresar nuestros sentimientos.  Que llega el punto en el que me encuentro con alguien y hablo de algo y me contesta: A mi me pasa lo mismo!

Y así esta generación del Prohibido, va por la vida, tratando de sacarse este estigma de encima, para poder confrontar, sin ser tachado de revolucionario. Poder defender una postura sin ser sometido a insultos varios. Hacer valer nuestros derechos y también hacer frente a nuestras obligaciones.
Simplemente: convivir con el otro.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La violación de mi privacidad

Contaba los otros días que el 1º de febrero cerré mi  Facebook, que era muy "publico", con miles de fotos, opiniones, muchos "amigos", grupos de contacto, etc.  Realmente no podía creer 1º haber llegado al extremo de cerrar esa especie de balcón a mi vida, a mi pensamiento, 2º no puedo creer que esta abstinencia no haya hecho mella en mi. Es decir, una persona que esta acostumbrada a todos los días publicar algo, opinar sobre algo, compartir noticias, etc. Es muy fuerte...  Sin embargo en mi, resultó ser liberador.  Leo las noticias, publico mis opiniones en Twitter, comparto mis fotos (algunas) en Instagram, y sigo manejando mis grupos, desde la distancia de un usuario sin contactos.  Libertad. Eso siento. Me falta tan solo poder prescindir de Google, y Google Maps, que a toda hora sabe por donde estoy, tenga o no cargado el GPS.  A veces extraño la época en la que nadie sabia nada de nadie.  Te acordas? o que para saber alg...

La convivencia

Quizás ya alguna vez, hablé sobre este tema. La convivencia. Quizás hice algún comentario, con respecto a la "felicidad de la pareja" y la relación inversamente proporcional con dicho tema. Pero hoy me voy a referir a la convivencia en general. Varios ejemplos: Ejemplo 1:  La cocina de la oficina En mi oficina, somos muy pocos, diría que 7 estamos todo el día en ella, y de esas siete personas, 5 somos mujeres. Y la cocina, que es una cocinita, que tiene un microondas, y una pava eléctrica, es decir, en la que no se puede cocinar , está mas sucia que la cocina de la fonda de Villa del Parque, PIQUITO, Me pregunto siempre, por qué? A quien le tiembla el pulso a la hora de servirse azúcar? Por qué cuando se le cae no la limpia? Si es solo cuestion de pedir una escoba y una palita? La segunda pregunta que me viene a la cabeza es, por que si somos 5 mujeres, yo soy la única que termina limpiando la cocina y los chiqueros de azúcar, yerba, agua, etc que aparecen. Ni  ha...

2018 allá vamos otra vez

Como una ventana vieja, agrietada que estuvo cerrada hace mucho tiempo, así dejé este blog, porque no sentía la necesidad de hablar, contar o compartir lo que siento.  Cerré mi cuenta del Facebook donde todos los días desde noviembre de 2015, hablaba de política, y compartía las noticias que nunca son buenas en la Argentina de estos últimos dos años y meses.  Me cansé, de hablar en saco roto, no compartí nada mas. Usé el Instagram, que sigo usando para mostrar los pocos momentos de alegría con mi nieta ( Si soy abuela desde el 28 de julio de 2016) Y con mis hijos.  Los viajes que realizo también, trato de subir de vez en cuando algún pantallazo. Pero escribir? hace tiempo que no lo hago.  Formalmente el cierre del FCBK se hizo el 1° de febrero de 2018. Y eso en una persona como yo es una eternidad  . Por eso el volver a abrir la ventana vieja, y agrietada, ésta que me da la oportunidad de acercarm...